|  
              
              
               Tienes algunas opciones de como 
                conseguir unas conchas bonitas y limpias: 
               
                1. Sigue los consejos que 
                  te damos a continuación;  
                  2. Intercambia o cómprate las conchas ya limpias.  
                  3. Contrata a alguien para que te haga el trabajo sucio (es 
                  la opción que utilizamos nosotros); 
                  4. Dedícate a coleccionar sellos (va de broma!!!) 
               
              
              En primer lugar, debes recordar 
                que toda concha debe estar muy bien limpiada, ya haya sido recogida 
                viva o muerta. Es una buena práctica el lavar incluso las 
                conchas recogidas muertas con lejía. Una colección 
                limpia te durará años, incluso siglos. Hemos visto 
                conchas muy dañadas por culpa del polvo y de los hongos. 
                La enfermedad de Byne es algo que no se ha podido solucionar hasta 
                el momento. Hemos visto conchas afectadas por este "polvo 
                blanco" que cubre algunas conchas, que hubieran sido especímenes 
                casi perfectos. No se esparce como los hongos o como ninguna otra 
                cosa. Sabemos que algunas condiciones empeoran esta enfermedad, 
                como puede ser algunos tipos determinados de madera (especialmente 
                si la madera no está completamente seca en el momento de 
                fabricar el armario). Otra cosa importante es la manera en que 
                se conserva el animal; si es fresco, en alcohol, congelado, secado 
                o podrido (la peor condición). Hemos aprendido que la mejor 
                manera de transportar conchas cuando viajamos es en alcohol (30% 
                de alcohol, 70% de agua). Algunas especies son incluso más 
                fáciles de limpiar con posterioridad. Congelarlas es otra 
                buena manera de limpiarlas, pero a veces tienes que congelar y 
                descongelar la concha muchas veces (dos o tres días haciéndolo) 
                para soltar al animal. 
              
                 
                  EMPECEMOS! 
                      Necesitas:  
                      Para lavar:  
                    
                      -  Un cepillo de dientes.
 
                      -  Un cepillo más 
                        grande, como el que se utiliza para lavar ropa.
 
                      -  Un cable de metal, preferiblemente 
                        de acero inoxidable, para hacer anzuelos de diferentes 
                        medidas para estirar del animal. 
 
                      -  Una manguera, adosada 
                        a un grifo de alta presión. Es recomendable tener 
                        por lo menos dos tamaños diferentes de grifos para 
                        producir chorros mayores o menores.
 
                      -  Contenedores, de diferentes 
                        medidas, desde una cubitera hasta un cubo. 
 
                      -  Mascarillas.
 
                      -  Gafas protectoras.
 
                      -  Guantes
 
                      -  Pinzas;
 
                      -  Bandejas de esponja para 
                        poner las conchas después de haberlas lavado
 
                      -  Servilletas de papel
 
                      - Un lugar seco ( o en la 
                        sombra) para dejar que las conchas se sequen.
 
                     
                       | 
                 
                 
                  |   Para 
                      limpiar la parte externa: 
                    
                      -  Una herramienta eléctrica 
                        (como una Dremmell) y piezas dentadas de diferentes tamaños.
 
                      -  Un palillo de dientes;
 
                      -  Cola blanca;
 
                      -  Gafas protectoras;
 
                      -  Una mascarilla para el 
                        polvo;
 
                      -  Un trozo de moqueta o 
                        alfombra para cubrir la mesa (para proteger la concha 
                        en caso de que te caiga); 
 
                      -  Algodón; 
 
                      -  Una linterna con lente 
                        de aumento;
 
                      -  Pinzas; 
 
                      -  Aceite para bebés 
                        o aceite de silicona (preferible a otro tipo de ungüentos 
                        por sus efectos más duraderos).
 
                      | 
                 
               
              Consejos: 
                1. Utiliza diferentes concentraciones 
                de lejía para diferentes tipos de conchas:  
              
                -  Conchas brillantes: máximo 
                  20% de lejía entre 30 minutos y una hora.; 
 
                -  Conchas de superficies rugosas: 
                  utiliza una solución más concentrada de hasta 
                  el 100% de lejía durante algunos minutos (NOTA: Me estoy 
                  refiriendo a lejía utilizada para las ropas, no de uso 
                  industrial o de alta concentración); 
 
                -  Conchas con periostracum: una 
                  solución concentrada y lávalas cada 30 minutos. 
                  Dependerá de la espesor del periostracum; 
 
                -  Bivalvos: las mismas reglas 
                  que arriba, pero obsérvalas atentamente para no dañar 
                  las juntas. 
 
                -  Conchas frágiles (por 
                  ejemplo Pinna, Hydtina, etc.) Simplemente déjalas en 
                  una solución suave durante dos o tres minutos; 
 
               
              2. Nunca hiervas las conchas. Las 
                romperá en la mayoría de los casos, incluso si no 
                son brillantes. Algunas personas solían dejar que el agua 
                llegara casi hasta hervir y entonces sacaban las conchas del agua. 
                Eso ha demostrado ser más eficaz y no daña la concha. 
                También se puede utilizar el microondas, pero haz algunas 
                pruebas con alguna concha que no te importe perder. Nuestros amigos 
                en Hawaii lo utilizan mara limpiar la Terebra maculata - sólo 
                con el animal fresco (Nunca jamás pongas una concha apestosa 
                dentro de tu microondas a nos ser que tengas la intención 
                de tirar el microondas después).  
               3. El periostracum y el operculum 
                pueden desaparecer con la lejía: si quieres mantenerlos 
                intactos no los dejes inmerso mucho rato. Aunque en realidad es 
                bueno lavarlos con lejía durante unos pocos minutos para 
                matar las bacterias; 
               4. El periostracum del caracol 
                de tierra no resiste en lejía en ocasiones ni siquiera 
                durante uno o dos minutos. En este caso es mejor utilizar un cepillo 
                de dientes y jabón;  
               5. Siempre cepilla bajo agua corriente 
                y con mucho cuidado todas las conchas tras haberlas extraído 
                de la solución con lejía. Si todavía puedes 
                notar el olor a lejía, lávalas de nuevo.  
               6. Ponte una mascarilla cuando 
                limpies los animales si te molesta el olor a lejía. 
               7. También gafas protectoras 
                por el mismo motivo. 
               8. Ponte ropas viejas; por mucho 
                cuidado que tengas, la lejía siempre te acabará 
                manchando tu camisa recién comprada! 
               9. Ves con cuidado para evitar 
                hacerte heridas, dañar la concha, tus ropas o el lugar 
                donde estés trabajando.; 
               10. Yo utilizo una bandeja con 
                una malla fina que pongo encima de la pica de la cocina para que 
                la suciedad se quede allí, para proteger la concha y para 
                evitar que trozos del animal se escapen por la escurridera de 
                la pica.  
               11. Intenta limpiar tantas cantidades 
                como sea posible del mismo tipo de concha: rugosa o de superficie 
                brillante, con o sin periostracum; con o sin operculum, bivalvos 
                o gastrópodos, marinas o no marinas, etc.  
               12. Intenta usar una pica con una 
                bombilla ubicada justo encima de la misma (la manera útil 
                de ver el resto del animal dentro de algunas conchas);  
               13. Algunas conchas se limpian 
                simplemente usando un chorro fuerte de agua (puedes intentarlo 
                antes de usar el anzuelo).  
               14. Para soltar las primeras espiras, 
                sacude con fuerza golpeando la concha sobre un trozo grueso de 
                espuma o de tela. Cuidado con tus manos! 
               15. Intenta llegar al músculo 
                de la columella con el anzuelo y soltarlo de la concha. 
                 
              
                 
                  | 16. Si notas que el animal 
                    está demasiado duro, probablemente tendrás que 
                    hacer una de estas opciones: | 
                 
                 
                  
                      -  Mantenerlo en alcohol 
                        (30%) durante algunas semanas. 
 
                      -  Dejalo que se descomponga 
                        durante uno o dos días; 
 
                      -  Congélalo otra 
                        vez e inténtalo de nuevo tras probar durante algunos 
                        días el 
 
                        sistema de congelarlo y descongelarlo (ten cuidado ya 
                        que algunas conchas se  
                        pueden romper usando este sistema);  
                      -  Prepara un cubo con una 
                        solución detergente y deja la concha allí 
                        durante 24 horas. Intenta lavarla de nuevo, y si no tienes 
                        éxito, manténla en la solución durante 
                        un día más. Cambia la solución cada 
                        48 horas. Nunca dejes que una concha se descomponga sólo 
                        en agua. Y utiliza mucha agua para una cantidad pequeña 
                        de conchas. Evitará la posibilidad de dañar 
                        la concha por los ácidos producidos por el animal. 
                        
 
                      | 
                 
               
               17. Si tienes éxito, pon 
                la concha en lejía manteniendo el operculum. Siempre es 
                bueno mantener el operculum original con su concha.  
               18. Intenta conseguir un contenedor 
                con una superficie plana en el borde para que puedas poner el 
                operculum ahí. O si las conchas son lo suficientemente 
                pequeñas, puedes ponerlas en una cubitera (recuerda llenarla 
                antes de poner las conchas);  
               19. Quita la lejía con agua 
                y deja que la concha se seque. En nuestro laboratorio tenemos 
                un deshumidificador que está en marcha todo el tiempo. 
                Pero tú puedes construir uno tuyo utilizando una caja con 
                una bombilla dentro (usa una bombilla de bajo voltaje para evitar 
                peligro de incendios) y una tapa hecha de aluminio, para que puedas 
                poner las conchas encima para que se sequen más rápido. 
                 
               20. Cuando la concha esté 
                seca, empieza los procesos de limpieza externos; 
               21. Utiliza la herramienta eléctrica 
                tipo Dremmel escogiendo una pieza adecuada, grande y afilada para 
                la suciedad gruesa o una pequeña para los detalles. A veces, 
                un coral muy grueso se puede separar utilizando golpes suaves 
                con un ladrillo - suelta el coral.  
               22. Si observas puntos verdes (algas) 
                bajo la suciedad, tendrás que poner la concha en lejía 
                de nuevo.  
               23. No pegues con cola el operculum 
                en seguida, espera unos pocos días para ver que no queda 
                nada del animal en la concha. Si notas que queda algo, intenta 
                lavarlo de nuevo. 
               24. Si la concha no produce olores, 
                rellénala de algodón y encola su operculum. Un operculum 
                ligero no necesita mucho algodón y cola (como, por ejemplo, 
                el Conus), un operculum pesado lo tendrás que rellenar 
                de algodón muy bien y usar más colas, ya que, si 
                no, el operculum se soltará y caerá de la concha. 
                 
               25. Después de lavar los 
                Bivalvos, debes dejar que se sequen con las valvas cerradas. Utiliza 
                una goma de plástico (evita las de colores); si dejas que 
                el bivalvo se seque, no intentes cerrarlo, déjalo durante 
                unas pocas horas en el agua e inténtalo de nuevo más 
                tarde.  
               26. Si las valvas ya están 
                separadas, encólalas poniendo sólo una gota de cola 
                en la junta;  
               27. Para finalizar el servicio, 
                utiliza el aceite de silicona en la superficie de la concha utilizando 
                un cepillo de pintar de cerdas suaves.  
               28. Algunas conchas de tierra tienen 
                un bonito periostracum que desaparecería con el aceite, 
                así que déjalas sin aceite.  
               29. Con conchas de periostracum 
                grueso, puedes usar una mezcla de 50% de alcohol y 50% de glicerina, 
                mantendrá el periostracum blando (aplícalo con la 
                concha húmeda, no dejes que se seque antes).  
               30. Como último recurso 
                para deshacerte del olor, regálale la concha a un amigo 
                (juá juá). Lo que en realidad queremos decir es 
                intenta poner un poco de formaldehyde dentro y déjalo así 
                durante uno o dos meses. No lo sumerjas en la solución, 
                sólo llena la concha con la solución. Tras años 
                y años de limpiar conchas, hemos intentado todos los medios 
                que hemos sabido. Por supuestos estamos abiertos a sugerencias 
                y todavía lo pasamos mal intentando limpiar algunas conchas. 
                Así que, no te enfades con la concha si no la puedes limpiar 
                correctamente: recuerda que fueron hechas con esa forma para su 
                protección! 
                Disfruta de la limpieza de tus conchas! 
                  
               
                               Lluís 
                  Simo 
               
               |